Si usted o un ser amado presenta síntomas ajenos a su cotidianidad, nunca estará de más acudir al médico a una revisión.  En el 100% de los casos, la detección temprana de cualquier enfermedad eleva exponencialmente las probabilidades de una recuperación total.

INSUFICIENCIA ARTERIAL

El mal funcionamiento de las arterias puede ser ocasionado por uno o más factores.  En todos los casos, un paciente con insuficiencia arterial se enfrenta a una enfermedad que atenta con su vida.

Si bien es cierto que hay muchos pacientes que llevan vidas normales con problemas existentes de insuficiencia arterial; también es cierto que el número de pacientes que, por creer que pueden hacer lo mismo se descuidan y fallecen es igualmente grande.

Si usted experimenta:

  • Dolor intermitente
  • Calambres en las extremidades
  • Dificultad al hablar o procesar información
  • Dolor en el estómago, especialmente después de comer.

Si usted o alguno de sus familiares tiene o ha tenido

  • Problemas de aterosclerosis
  • Dificultad con los tiempos de coagulación
  • Hipertensión
  • Enfermedades cardíacas
  • Accidentes vasculares-cerebrales

La insuficiencia arterial puede presentarse como una enfermedad única así como también puede ser un elemento más de un problema conjunto o, incluso, ser el origen y la causa de una multitud de problemas adicionales.  No se arriesgue.

 

Entrevista de la semana el DR. Vazquez

El Dr. Guillermo Vázquez Pacheco consulta de
lunes a viernes en un horario de
12:30 a 15:00
y
de 17:00 a 20:00.

Los sábados se encuentra de
12:30 a 15:00

Para obtener una cita llame (222) 688-1333


NUEVO CONSULTORIO
Hospital Angeles
Torre II especialidades Consul. 3530
Lunes y Miércoles de 17:00 a 19:30
CITAS 222-290-7603
 

PIE DIABÉTICO 

Entre las enfermedades más comunes para el mundo contemporáneo –y para los mexicanos; la diabetes se encuentra –quizás- en el primer lugar. 

Un paciente con diabetes tendrá niveles de azúcar en la sangre por arriba del máximo permitido en una persona sana.  De ésto trata la diabetes.   Entre los problemas que se pueden presentar a consecuencia de una diabetes mal controlada es el pie diabético.   

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL PIE DIABÉTICO

  • Se pierde la sensación. No se sienten los golpes, el dolor, ni los cambios de temperatura.
  • Tiene la piel roja.  (no necesariamente tiene que ser todo el pie, pueden ser solamente algunas áreas)
  • La piel se siente caliente al tacto y la temperatura del pie, comparándolo con el otro pie, es notoriamente elevada.
  • Hay zonas callosas o pequeñas lesiones que no mejoran. Esto puede llevar fácilmente a la gangrena que requiere amputación inmediata o la muerte

TROMBOEMBOLIA PULMONAR

Es ocasionada por la obstrucción de la arteria pulmonar debido a un trombo que se ubica en ése lugar.   No necesariamente el trombo se genera en la arteria pulmonar, puede desarrollarse en otra parte del cuerpo y ser transportada a la arteria pulmonar por el torrente sanguíneo.  

El ser humano necesita poder respirar y llevar sangre a los órganos.  De tal forma que las enfermedades que afectan el corazón y los pulmones son particularmente peligrosas.  Así, la tromboembolia pulmonar puede ser fatal si no se le trata de manera inmediata.

Lamentablemente es frecuente que sea mal diagnosticada o que el paciente mismo la descarte como si fuera un problema no-letal. Un paciente con tromboembolia puede presentar todos los signos y síntomas o solamente unos cuantos.

Cada paciente es único y, por tanto, la presentación de la enfermedad será igualmente única.  Por ello es importante acudir con nosotros tan pronto surja la duda.

Signos y síntomas

  • Tos con saliva en espuma con sangre (algunos pacientes presentan la tos “seca” esto es sin saliva ni sangre)
  • Falta de oxígeno.  Los labios, la base de las uñas y a veces la punta de la naríz y la punta de los dedos toman un color azulado…
  • Problemas al respirar.  Les “falta el aire” en mayor o menor grado.  
  • Como son pacientes que tiene problemas para respirar, entonces hacen respiraciones más cortas y más frecuentes, “como si hubieran corrido mucho justo ahorita”
  • La respiración superficial, repetida y rápida puede general dolor torácico pleurítico y subesternal, también conocido como “dolor de caballo”
  • La presión arterial desciende rápidamente porque al no haber oxígeno en la sangre, el cuerpo comienza a morir.  Se “apaga”
  • Si la presión arterial es lo suficientemente baja, entonces se puede ocasionar un shock cardiogénico.
  • El shock cardiogénico y la presión arterial suficientemente baja llevará a la pérdida de la conciencia y eventualmente a la muerte.

Factores que pueden ocasionar una tromboembolia pulmonar

  • Factores genéticos…
  • Enfermedades:  Renales, Cáncer….
  • Malas decisiones de vida.  Obesidad, uso prolongado de anticonceptivos orales…
  • Automedicación
 
 

ULCERAS VARICOSAS

Si bien hay muchas teorías que buscan explicar y definir el origen de las ulceras varicosas, existe un factor estándar en todas ellas:  la falta de atención y supervisión médica.  Cuando un paciente con un problema de várices mantiene citas regulares con el médico tratante y es asertivo en su cuidado, leyendo información relevante, haciendo preguntas e incluso proponiendo y escuchando propuestas de tratamiento, las posibilidades de desarrollar ulceras varicosas disminuyen notoriamente.

Cómo son las ulceras varicosas?

Como todas las úlceras, empiezan con un pequeño rompimiento en la piel.  Una cortadura o una ampolla que simplemente no se cierra ni se cura.  En éste caso, la lesión está rodeada de piel que mostrará signos inequívocos de insuficiencia venosa como son:

  • Pigmentación ocre
  • Cianosis
  • Endurecimiento de la piel y del área en general

¿Todos las padecen?

Las várices son un padecimiento que no tiene limitación entre sexo y edad.  Sin embargo, las mujeres tienden a realizar labores que les demandan estar de pie durante más tiempo, haciendo que el sistema vascular de las piernas trabaje tiempo extra; por tanto, tienden a presentar más problemas de várices que los hombres en una relación 1:3

De la misma manera, las mujeres tienen una clara tendencia a descuidar su salud para derivar recursos y tiempo a otras áreas y otras cosas del gasto de la casa.  Sin embargo, es importante recordar y establecer, de manera clara y absoluta que una úlcera que no se cierra y cuyo rededor no se cura es un foco potencial de infección y gangrena pudiendo ocasionar la necesidad de amputación o la muerte.

VASCULITIS

En términos cortos y concretos, la vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos.  Cuando los vasos sanguíneos se inflaman, ocurren cambios en sus paredes, éstos cambios dan como resultado daños tanto en los tejidos como en los órganos interesados.

¿Qué cambios ocurren?

·         Engrosamiento

·         Debilitamiento

·         Estrechamiento

·         Cicatrización  

En todos éstos casos, sucederá que el flujo sanguíneo se verá seriamente comprometido y restringido.  Es ésto lo que conlleva al daño orgánico.

¿Cómo saber qué tipo de vasculitis tengo?

Es el médico mediante la auscultación, la recolección de información del paciente y el análisis de resultados de pruebas de laboratorio quien tiene la capacidad de determinar el tipo de vasculitis. De la misma manera se podrá determinar si la vasculitis diagnosticada es controlable o erradicable.

 

A pesar de ello, el paciente por sí mismo puede verificar si cuenta con los siguientes síntomas:

 

·         Fiebre

·         Dolor de cabeza (no importa la intensidad)

·         Fatiga

·         Pérdida de Peso (fuera de estar haciendo dieta o incrementando la rutina de ejercicio físico)

·         Dolor general y molestias dolorosas

·         Sudores nocturnos

·         Irritación en la piel

·         Problemas nerviosos en la piel como lo son la debilidad y/o entumecimiento 

Estos son problemas generales que son comunes a todos los problemas de vasculitis, de manera independiente si son crónicos o no.   Es importante resaltar que la diferenciación entre los diferentes tipos de vasculitis dependerá exclusivamente del médico tratante. 

Por supuesto, si usted presenta todos los síntomas o solamente algunos y tiene dudas o temor sobre si padece o no vasculitis, le recomiendo siempre ir por el camino de la prevención y hacer una cita.  Siempre será mejor prevenir que lamentar.