PROCEDIMIENTOS
El Dr. Guillermo Vázquez Pacheco, en su calidad de médico cirujano angiólogo ha llevado a cabo miles de cirugías directamente angiológicas, así como miles más que son derivadas o consecuencia de complicaciones e interacciones de enfermedades y condiciones angiológicas con otras áreas de la medicina.

Disección de Aorta

Cateterismo Periferico.
CATETERISMOS PERIFERICOS
Como su nombre indica, el cateterismo periférico es la inserción -de manera quirúrgica- de un catéter dentro de una arteria o una vena para permitir que se realice un tratamiento o permitir la recuperación del paciente de acuerdo a las decisiones médicas.
Usualmente para éste procedimiento se utilizan las venas y las arterias que se encuentran a la “mitad” de distancia entre el tórax y la porción más distante del miembro sobre el que se hará el procedimiento. De ésta manera, as más común que se hagan cateterismos periféricos en el área del codo que en el brazo o el antebrazo.
La versatilidad que provee el catéter periférico para el paciente y el tratamiento de su enfermedad o condición tiene consigo algunas limitantes. Al tratarse de un objeto ajeno al cuerpo puede haber algo de rechazo, comezón, irritación y sensibilidad en la zona. El médico dará cuidados específicos sobre el catéter periférico para que el paciente los realice en casa así como para permitir que sus familiares puedan ayudarle.
¿Qué causa las disecciones aorticas?
Las causas son muy variadas, cualquier persona es susceptible a presentarlas.
Desde mujeres embarazadas que no tienen mayor actividad que sus labores cotidianas hasta personas que se han visto involucradas en accidentes.
En éstos últimos casos, las disecciones aorticas son frecuentes cuando el volante u otro objeto golpea su pecho.
DISECCION DE AORTA
La aorta es la arteria más importante del cuerpo y transporta la sangre fuera del corazón. Por ésto, cuando hay una ruptura en la pared de ésta arteria se crea una “emergencia médica” que quiere decir que es una situación que debe atenderse de inmediato. De lo contrario, hay una fuerte probabilidad que el paciente muera o quede incapacitado de por vida.
Un “hoyo” en la aorta es una cosa muy seria aún si es un hoyo muy pequeño. Debido a la fuerza con la que la sangre circula a través de ésta arteria, cualquier hoyo de cualquier tamaño se expandirá conforme se desgarre la pared de la aorta por la presión de la sangre.
Probablemente la complicación más peligrosa de una disección aórtica es el aneurisma. Sin embargo, si el paciente se cuida, se mantiene informado y visita regularmente a su médico, es muy probable que éste tipo de problemas no se presenten
BYPASS
En un sentido estricto es la instalación de una vía alternativa para flujo de sangre, líquidos o cualquier otra cosa que, por razones no relevantes, no puede usar el cauce o camino establecido con anterioridad.
Un ejemplo más es el bypass valvular en el que se crea una “desviación” para “darle la vuelta” a un taponamiento en una arteria. Las causas que pueden ocasionar que las arterias queden tan tapadas que no puedan usarse ni destaparse son variadas y, como siempre, varían de caso a caso, pero entre las más comunes están:
- Aterosclerosis
- Coágulos
- Defectos congénitos
- Defectos de desarrollo
Este tipo de cirugías NO son una solución a un problema, sino una forma de resolver un problema que pone en peligro la vida del paciente.
Si bien un bypass puede salvar su vida, esto no quiere decir que usted puede seguir permitiendo que sus arterias se tapen de tal manera que haya que hacer más de un procedimiento.